Apoyar el futuro vital de la comunidad de Owukpa
No a la minería del carbón, Sí a la vidaCreación de futuros postextractivos
En un intento de apoyar un futuro postextractivo y de subsistencia para las mujeres owukpa, cuyos esfuerzos pacíficos condujeron al cese de las actividades de extracción de carbón destructivas para el medio ambiente en su comunidad en 2021, Sí a la Vida, No a la Minería (YLNM, por sus siglas en inglés) -una red mundial de solidaridad para pueblos indígenas, comunidades afectadas y organizaciones locales que defienden el derecho a decir "No" a la minería- se asoció con la Red Ecodefensores para distribuir sistemas multifuncionales de energía solar a unas 40 mujeres.
El acto, celebrado el 8 de enero de 2025 en Owukpa (Nigeria), fue acogido con gran entusiasmo y los beneficiarios expresaron su gratitud por esta iniciativa, que les ayudará a cubrir sus necesidades energéticas en casa y en sus negocios.
En su intervención en el acto, Shehu Akowe, de la Fundación Salud de la Madre Tierra, uno de los miembros fundadores de YLNM, y de la Red de Ecodefensores en representación de YLNM, subrayó que este gesto llama al gobierno y a los nigerianos bienintencionados a abogar por alternativas energéticas que sean ecológica y socialmente justas. Instó a apoyar sistemas energéticos que valoren las diversas formas de vida y protejan la tierra, el aire y el agua de los que todos dependemos.
Akowe declaró además que el vasto potencial solar y eólico de Nigeria debería aprovecharse para crear energías limpias alternativas al carbón. "Adoptar estas tecnologías nos ayudará a superar la violenta y dañina práctica de la extracción, que supone que la Tierra no tiene límites, y en su lugar proporcionará a las comunidades sistemas de energía limpia."
En respuesta, dos de las beneficiarias, la Sra. A.A. Cecilia y la Sra. G. Eneche, expresaron su gratitud, reconociendo que este gesto ayudaría a resolver el antiguo problema de la deficiencia energética en Owukpa. Dieron las gracias a la organización por los sistemas de energía solar y afirmaron que las nuevas luces mejorarían tanto sus hogares como sus negocios. También instaron al gobierno a adoptar la energía solar como alternativa viable a los actuales problemas de acceso a la energía en su comunidad.
La señora Julie Ooja, movilizadora medioambiental de la comunidad y miembro de Owukpa, que lleva mucho tiempo apoyando a sus compañeras en su lucha por un medio ambiente más limpio, también expresó su agradecimiento a YLNM por apoyar a las mujeres de Owukpa. Reiteró que las mujeres seguirían defendiendo el cierre de la mina de carbón, al tiempo que reclamaban el desarrollo de mejores infraestructuras, como mejores carreteras, escuelas, hospitales funcionales, acceso a agua potable y electricidad fiable.
Para concluir, el Sr. Shehu subrayó la importancia de la unidad a la hora de abogar por un futuro postextractivo que respete la dignidad humana y la integridad medioambiental.