DECLARACIÓN FINAL DEL FORO SOBRE AGROECOLOGÍA Y SOBERANÍA ALIMENTARIA
DECLARACIÓN FINAL DEL FORO SOBRE AGROECOLOGÍA Y SOBERANÍA ALIMENTARIA
Puerto Príncipe, sábado 16 de octubre de 2021
Nosotras y nosotros, organizaciones: ICKL, KJM, MPP, MPNKP, PAPDA, SOFA, Tèt Kole Ti Peyizan Ayisyen (TK) y otras tantas organizaciones de los cuatro rincones de Haití y varias decenas más que participaron en plataformas inteligentes como Zoom, desde Haití, Europa, América Latina, el Caribe, Estados Unidos, África, nos reunimos los días 14, 15 y 16 de octubre en el marco del Día Internacional de la Mujer Rural (15 de octubre) y el Día Mundial de Alimentación, saludamos el coraje y la determinación de los campesinos (mujeres y hombres) que no dejan de trabajar para asegurar la soberanía alimentaria del país. Aprovechamos el Foro sobre Agroecología y Soberanía Alimentaria para denunciar la orientación de la Cumbre de las Naciones Unidas (ONU) sobre el sistema alimentario mundial, celebrada en Nueva York el 23 de septiembre de 2021, bajo el control de grandes empresas capitalistas de agronegocios responsables del hambre y la pobreza que se extienden por todo el planeta.
Denunciamos las políticas públicas en la agricultura y la alimentación y las políticas económicas basadas en el extractivismo, acaparamiento de las tierras de los campesinos y las estrategias de violencia, el terror que el Estado haitiano viene implementando en el país desde hace tiempo, y su implicación en la destrucción de la capacidad productiva del país, como así también de la agricultura campesina familiar ecológica, el medio ambiente, y en poner al país dependiente de los productos alimentarios importados, generar hambre, desempleo, y en fomentar la migración exterior para favorecer los intereses de las multinacionales, grandes empresas capitalistas y un pequeño grupo de especuladores en el país.
Denunciamos y desechamos todos los Decretos firmados y publicados por el régimen PHTK para apoderarse de las tierras de los/las campesinos/as para entregarlas luego a la mafia nacional e internacional para desarrollar agro-negocios, la explotación minera, zonas francas industriales y turísticas para continuar con el proceso de explotación y exclusión de los/las campesinos/as en Prevoyance, Savane Diane, Plaine Maribahoux, Terrier-Rouge, en el Noroeste, en Plateau Central, en Artibonite, en Ile-à-Vache, Côte des Arcadins, entre otras.
Tenemos la certeza que el fenómeno de las pandillas que hoy se desarrollan en todo el país es una estrategia política, una herramienta en manos de la burguesía, de las multinacionales y del Estado haitiano para impedir la resistencia contra las políticas económicas que se aplican en el país, y evitar la participación de las masas populares en los dinámicos políticos. Por tanto, nosotros/as, organizaciones firmantes de esta declaración, nos comprometemos a:
-
-
- Unir nuestras fuerzas para construir una gran articulación en el movimiento social y popular capaz de definir estrategias de lucha para defender la agricultura familiar campesina agroecológica para construir las bases reales de la soberanía alimentaria del país;
- Reforzar las luchas para defender las tierras de los/as campesinos/as, el agua, la agricultura familiar campesina agroecológica, el medio ambiente del país contra la explotación minera, las zonas francas industriales, agroindustriales y turísticas;
- Ampliar las movilizaciones con los/as campesinos/as, las comunidades que luchan contra el acaparamiento de las tierras agrícolas, y todas las amenazas a la soberanía alimentaria del país. Reafirmamos nuestra oposición firme contra estos proyectos de muerte;
- Implementar una importante campaña nacional de formación, sensibilización y de consciencia sobre el modelo de agricultura familiar agroecológica y el consumo de productos locales en todas sus dimensiones: alimentación, vestido, construcción de viviendas, entretenimiento, música, danza (baile) y todos los demás elementos de nuestra cultura tradicional;
- Trabajar para establecer estrategias para la producción, transformación y comercialización de productos agrícolas proveniente del medio rural a través de la visión de la economía social y solidaria y trabajar para recuperar el control de las redes de transporte y distribución;
- Defender las semillas campesinas (criollas) e inversiones locales que puedan responder a los desafíos encontrados por los agricultores (mujeres y hombres) en la lucha para fortalecer la agricultura campesina familiar agroecológica;
- Valorar todos los aportes históricos y actuales de la economía familiar campesina, defendiendo las demandas de las clases explotadas, excluidas, en el marco de las luchas emancipadoras de las clases populares;
- Difundir y reflexionar sobre la importancia de la «Declaración sobre los derechos de los campesinos y de todas las demás personas que trabajan en las zonas rurales» adoptada por las Naciones Unidas a finales de 2018 tras décadas de lucha de movimientos campesinos como la Vía Campesina, como herramienta de lucha;
- Construir un frente político de izquierda para luchar por derrocar, desarraigar este modelo de Estado y de gobernación, para construir un Estado haitiano soberano que pueda implementar una reforma agraria integral y popular para que podamos asegurar la soberanía alimentaria del país;
- Luchar por una política de ordenamiento territorial que priorice el fortalecimiento del modelo agroecológico;
- Establecer las herramientas organizativas, estructurales y de alianza necesarias para monitorear los espacios de decisiones al nivel nacional e internacional para bloquear esas decisiones que impactan negativamente las condiciones de vida del pueblo haitiano;
- Construir alianzas amplias, uniendo nuestras fuerzas con las líneas de batalla y orientación de la CLOC[1] y Vía Campesina, el movimiento social ALBA[2], Jubileo Sur Américas (JSA), Asamblea de los Pueblos del Caribe (APC) y todas las demás redes internacionales que luchan contra el sistema capitalista;
- Luchar incansablemente para abogar para una política pública con el objetivo de restaurar el medio ambiente del país, devastado por más de cinco siglos de saqueo colonial y neocolonial;
- Seguir oponiéndonos contra las políticas de liberalización comercial y todos las demás formas de política neoliberal que se están imponiendo al país por el FMI y otras instituciones imperialistas. Bloquear todos los proyectos que van en estas orientaciones;
- Promover y Defender el espacio de experimentación de la granja agroecológica feminista de SOFA que se está construyendo en “Savane Diane”, mientras luchamos para derrocar al Decreto perverso del 8 de febrero del 2021, donde el gobierno de facto del ex presidente Jovnel Moïse le dio a un presunto empresario 8.600 hectáreas de tierra para implementar a zonas francas para la exportación;
- Priorizar la educación, desarrollando otro sistema educativo con base a nuestra historia, nuestra cultura y nuestra identidad de pueblo rebelde;
- Participar en todas las luchas emancipadoras para que podamos construir otro sistema que le dé más importancia a la vida que a las ganancias capitalistas;
- Establecer estructuras locales en todo el país que luchen por la defensa de la agricultura familiar campesina agroecológica, y realizar debates, foros y capacitaciones para que las comunidades en la lucha contra proyectos agro-negocios, la explotación de los yacimientos minerales y las zonas francas industriales, puedan ser los principales actores de esos procesos de lucha.
-
¡Abajo las productos alimentarios importados!
¡Abajo la dependencia alimentaria!
¡Abajo las políticas neoliberales que provocan hambre, miseria y desesperación!
¡Abajo los acaparamientos de las tierras a favor de terratenientes y empresas transnacionales!
¡Abajo toda explotación de los yacimientos minerales!
¡Viva la agricultura familiar campesina agroecológica!
¡Viva la lucha de las mujeres del campo por sostener la economía campesina!
¡Viva la movilización campesina, movilización popular por una reforma agraria popular integral!
¡Viva la soberanía alimentaria!
¡Viva la contribución del movimiento campesino a la liberación de Haití, rumbo a la construcción de la segunda independencia!
Para referencia:
Camille CHALMERS PAPDA
Sharma AURELIEN SOFA
Chavannes JEAN-BAPTISTE MPP / MPNKP
____
[1] Coordinación Latinoamericana de Organizaciones del Campo
[2] Alternativas Bolivarianas par alas Americas
Organizaciones firmantes
Organización |
Representante |
Departamento del Norte |
|
|
|
AFLIDEPA-J |
Nirva PIERRE |
MOPP |
Wadson DESIR |
MPNKP |
Christophe TALÉUS |
Tèt Kole Ti Peyizan Ayisyen |
Benjamin PIERRE |
|
|
Departamento del Noreste |
|
KPSKBM |
Antoinéus Guillaume JOSAPHAT |
MPNKP |
Alta PROPHETE |
UCOPCANE |
Jarcaunave SAINT-FLEUR |
|
|
Departamento del Noroeste |
|
KJM |
Ribins MAURICETTE |
KOPBB – TK |
Nènel DAVID |
MPNKP |
Pradel DOSSOUS |
Tèt Kole Ti Peyizan Ayisyen |
Maumiste DIROGENE |
Departamento del Artibonite |
|
LAKAY |
Jean Noë DESTRA |
MORELIM |
Donald NOELSAINT |
MPNKP |
Viljean LOUIS |
MPP |
Cassandra SAINT-ANGE |
ODISMA |
Pierre Wilton DESTINÉ |
SOFA |
Mergina FLEURIMAT |
Tèt Kole Ti Peyizan Ayisyen |
Romain METAYER |
|
|
Departamento del Centro |
|
MPP |
Chavannes JEAN-BAPTISTE |
|
|
Departamento del Sur |
|
MP3K |
Sophonie RENÉ |
OLAJEKA |
Vilio ESPERANCE |
|
|
Departamento del Sureste |
|
RACIDEB |
Jean Charles Jean EVRARD |
|
|
Departamento del Suroeste (Grand-Anse) |
|
KPGA |
Frantzlet INNOCENT |
Tèt Kole Ti Peyizan Ayisyen |
Louis D. LIGÈNE |
|
|
Departamento de los Nippes |
|
KPN |
Francoeur PIERRE |
MPNKP |
Daniel SANON |
Tèt Kole Ti Peyizan Ayisyen |
Claidnord BLANC |
|
|
Departamento del Oeste |
|
Antèn Ouvriye |
Robenson LUBIN |
Batay Ouvriye |
Didier DOMINIQUE |
Brigad Desalin |
Ricardo CABANO |
CERREMEN |
Mackenda DELIASSE |
COEH |
Colette LESPINASSE |
CRAD |
William THELUSMOND |
CRICASTRO |
Wismanie PERRIN |
Dantò |
Christella CASIMIR |
Fondasyon Bain |
Marie-Florence FRANCOIS |
GAFE |
David TILUS |
GARR |
Stenley Orbrath DORISCAR |
Gwoupman Kole Zepòl / MPP |
Woodly DORLEANS |
ICKL |
Marc-Arthur FILS-AIME |
KATAN |
|
KAYLA |
Islande SEAC |
KJM |
Peterson DEROLUS |
KONBIT |
Guy NUMA |
MAB |
Lovely NORVILUS |
MPNKP |
Jose Fabiola LOSANA |
MPP |
Kettly ALEXANDRE |
PAPDA |
Camille CHALMERS |
Plandevi |
Frantz GRANDOIT |
POHDH |
Alermy PIERVILUS |
SAKS |
Osny AGENOR |
Sant Pon |
Ilfodotte VALCOURT |
Sèk Goman |
Nobert BEDOUBY |
Sèk Gramsci |
Kervens CHERY |
SOFA |
Sharma AURELIEN |
Tèt Kole Ti Peyizan Ayisyen |
Origène LOUIS |
UNNOH |
Josué MERILIEN |