Qué hacemos

Decimos "Sí a la vida, no a la minería" dando relevancia mundial a las voces de primera línea
casos emblemáticosforo social temático

Qué hacemos

Somos una red solidaria mundial de comunidades que se resisten a la minería y luchan por un futuro sostenible. La red ofrece oportunidades para compartir historias y estrategias en distintas zonas geográficas, y nos permite unir nuestras voces para construir el poder del cambio. Nuestro objetivo es ser una fuente de apoyo para los defensores del medio ambiente y los derechos humanos de primera línea, ya sea a través de conexiones inspiradoras, investigación, pequeñas subvenciones o acceso a otros recursos. Detenemos los ataques al tiempo que creamos espacio para vivir la alternativa. 

Casos emblemáticos

YLNM identifica historias de la red de solidaridad que pueden ser puntos de referencia para otros y las presenta como casos emblemáticos, con el objetivo de inspirar soluciones en otros lugares. Los casos emblemáticos son escritos por personas implicadas en el propio caso, como una oportunidad para reflexionar sobre su proceso y ponerlo en diálogo con otros. Hasta la fecha, nuestros casos emblemáticos han resonado con fuerza en el contexto local y han creado puentes de solidaridad y aprendizaje entre localidades. 

Documentos de posición

Los documentos de posición de YLNM ofrecen una postura clara y firme, basada en la realidad sobre el terreno. Aspiramos a que esta perspectiva se apoye y desarrolle a través de documentos de posición que surjan de investigaciones sólidas para ofrecer posturas estructuradas sobre asuntos relacionados con la minería. Esto es especialmente importante a medida que la amenaza de la minería se intensifica y adopta nuevas formas. Nuestros miembros confían en estos anclajes narrativos para respaldar sus resistencias, al igual que nuestros aliados, que han utilizado nuestros documentos de posición anteriores para fundamentar sus propias estrategias y abogar en los espacios políticos.

TSF

Foro Social Temático Mundial sobre Minería y Economía Extractiva (TSF-Minería) reúne a una amplia gama de participantes de África, Asia, Oceanía, América Latina (LATAM), Oriente Medio y Norte de África, América del Norte y Europa. Esto incluye comunidades indígenas y locales, sindicatos, grupos religiosos y la sociedad civil que se resisten a la minería y el extractivismo con el objetivo de consolidar un amplio movimiento para decir No a la Minería y Sí a la Vida.

YLNM ha desempeñado un papel integral en el Foro Social Temático sobre la Minería y la Economía Extractiva desde su creación, formando parte del Comité Directivo Internacional y de sus grupos de trabajo regionales. Más información sobre el reciente FST celebrado en Semarang, Indonesia en 2023.

TSF

Fondos de Acción

Cuando la financiación lo permite, ofrecemos apoyo concreto a organizaciones de base y comunidades de primera línea en momentos cruciales a través de nuestro Fondo de Acción: pequeñas subvenciones a comunidades que de otro modo no podrían acceder normalmente a ayuda financiera para impulsar sus procesos y ampliar sus acciones. Cada ronda de subvenciones del Fondo de Acción se anuncia entre los afiliados.

Las solicitudes aceptadas de rondas anteriores de nuestro Fondo de Acción han mostrado una rica diversidad de acciones de resistencia e iniciativas de construcción de futuro que sostienen la vida. Algunos ejemplos son la organización de un encuentro regional por REMA, México, la marcha del Carnaval "Despertar de la Naturaleza" de la Corporación SOS Ambiental - Comité Ambiental en Defensa de la Vida, Tolima, Colombia; y un viaje solidario a Sulawesi, Indonesia, para visitar a agricultores de pimienta y cooperativas de mujeres.

Otras ayudas a los afiliados

YLNM es una plataforma a través de la cual los miembros pueden articular sus historias y actualizaciones, en el blog del sitio web, el boletín y las redes sociales. Es un espacio colectivo para conectar las luchas, unirse a las campañas y consolidar nuestras posiciones colectivas sobre cuestiones clave.

La red es un espacio de intercambio, acoge eventos para que los miembros aprendan unos de otros, además de albergar canales de comunicación directa para los miembros. La red cuenta con varios grupos de trabajo internos sobre distintos temas relacionados con la minería.

Entre los más de 60 miembros de YLNM, muchos de los cuales tienen una amplia experiencia en la resistencia a proyectos mineros, existe una gran amplitud de conocimientos y muchas conexiones y consejos que compartir entre las luchas. Además, YLNM tiene acceso a otros recursos que los miembros de la red pueden utilizar.